El Cementerio de la Recoleta es uno de los lugares turÃsticos destacados para visitar en Argentina. Por su valor artÃstico es uno de los cementerios más importantes que existen en el mundo. Está ubicado en el barrio Recoleta de Buenos Aires, uno de los barrios más exclusivos de la ciudad caracterizado por el gran movimiento cultural de la zona donde existen museos, bibliotecas, centros culturales, colegios.
En la Recoleta además son caracterÃsticos los bares y restaurantes asà como las casas de moda para la élite argentina.
En el cementerio descansan varios presidentes, generales, artistas, polÃticos y miembros de la aristocracia Argentina.
En el lugar se pueden apreciar distintos estilos de arquitectura, mausoleos, panteones, estatuas construÃdos con un gran sentido artÃstico.
Desde que se ingresa por el pórtico de entrada de estilo dórico y mientras se recorre los callejones del lugar se pueden apreciar construcciones que son verdaderas obras de arte, con un lujo y una majestuosidad propia de tiempos prósperos del paÃs.
Eva Duarte de Perón
Evita está embalsamada en el panteón de la familia Duarte.
Existen varias placas que recuerdan alguna de sus frases más famosas como «Volveré y seré millones». Permanentemente hay flores adornando la entrada al panteón.
Evita fue una de las personas más populares en la historia argentina, se la reconoce por su defensa de la clases más humildes, trabajadores y por su lucha por los derechos de la mujer.
Tuvo su carrera como actriz hasta que conoce a Juan Domingo Perón e ingresa en la vida polÃtica para convertirse, junto a éste, en una figura mÃtica de Argentina.
Panteón de la familia Leloir
El panteón se asemeja a un templo griego siendo sus esculturas diseñadas con influencias europeas. Se destaca entre las construcciones existentes en el Cementerio de la Recoleta por sus dimensiones y por el arte que posee.
En el mausoleo se encuentra enterrado el Dr. Luis Federico Leloir uno de los cientÃficos más importantes que ha tenido Argentina, ganador del Premio Nobel de QuÃmica por sus investigaciones relacionadas a la glucosa y su transformación en el organismo.
Domingo Faustino Sarmiento
La visita a la tumba del gran educador argentino Domingo Faustino Sarmiento resulta interesante, además de por lo que significó Sarmiento, para poder apreciar la simbologÃa masónica presente. Se dice que el propio Sarmiento diseñó su tumba, se pueden ver sÃmbolos como el piso ajedrezado, el cincel, «el ojo que todo lo ve», el águila, etc.
Sarmiento se destacó por su lucha en favor de la educación, la investigación y la cultura de la nación.
Fue presidente de Argentina a fines del siglo XIX dedicándose principalmente a la promoción de la educación a través de la construcción de escuelas, fomentando la formación de maestros, inaugurando bibliotecas, facultades, institutos de investigación cientÃfica, etc.
Capilla de las Bendiciones
Cerca del ingreso al cementerio se destaca la Capilla de las Bendiciones; posee una escultura del cristo en su muerte en la cruz esculpida en mármol. La obra fue realizada en Europa a fines del siglo XIX y traÃda luego a Argentina.
José C. Paz
El panteón de José C. Paz es para muchos el de mayor valor artÃstico, con hermosas esculturas hechas en mármol apoyadas en un pedestal de granito. Las esculturas simbolizan la inmortalidad y el ascenso de las almas al cielo luego de la muerte.
José C. (Clemente) Paz fundó el diario La Prensa en 1869 que llegó a ser uno de los diarios más importantes del paÃs.
Fué ademas polÃtico, ocupando el cargo de diputado y también fué diplomático representando al paÃs en Madrid y ParÃs. Trabajó también en el plano social fundando instituciones como la Sociedad Protectora de los Inválidos o la de la lucha contra la fiebre amarilla.
Panteón de los ciudadanos meritorios
Se trata de un espacio reservado donde descansan varios héroes y personalidades importantes en la historia argentina.
Entre las figuras destacadas se encuentran, entre otros, el General Cornelio Saavedra, General Marcos Balcarce, presbÃtero Antonio Sáenz, General Juan E. Izquierdo, doctor Guillermo Rawson y el educador Juan Andrés de Peña.
Mausoleo Dorrego-Ortiz Basualdo
Un lugar para visitar en el Cementerio de la Recoleta es el mausoleo de la familia Dorrego-Ortiz Basualdo. La construcción es de estilo francés en forma de capilla destacándose la bella decoración del lugar y la gran presencia de simbologÃa religiosa.
Carlos Pellegrini
La tumba donde descansa Carlos Pellegrini es uno de los puntos de interés en el Cementerio de la Recoleta, se puede apreciar en la parte superior la figura de Pellegrini impartiendo órdenes, simbolizando su imagen de conductor del paÃs; a sus pies, contemplando, se encuentran una niña (el futuro de la nación) y una mujer (la república).
Carlos Pellegrini fue un polÃtico argentino que alcanzó la presidencia a fines del siglo XIX.
Se destacó por haber asumido la presidencia en medio de una grave crisis financiera y haber logrado conducir al paÃs hacia una salida exitosa. En su trayectoria polÃtica ocupó otros cargos como diputado, senador y vicepresidente de la república destacándose por su sentido democrático siempre en defensa de las autoridades establecidas.
Almirante Guillermo Brown
Uno de los puntos de interés es la tumba del Almirante Guillermo Brown caracterizada por una gran columna de color verde y por motivos relacionados a barcos de navÃo. En el lugar descansa además su hija Elisa quien, se dice, se suicidó luego de saber que su novio, el capitán Drummond, muriera en el combate de Monte Santiago luchando junto a su padre.
Guillermo (William) Brown fue uno de los héroes argentinos participando activamente en las luchas por la independencia del paÃs. Nació en Irlanda en 1777, emigra hacia Argentina en 1809 y fallece en Buenos Aires en 1857.
Se destaca por ser fundador de la armada Argentina siendo su primer almirante y brillante conductor durante muchos años.
Obtiene triunfos en grandes batallas como las del sitio de Montevideo, el combate de Los Pozos, Juncal, Monte Santiago, etc.
Panteón de los caÃdos en la Revolución de 1890
En este panteón descansan varios de los lideres de la revolución de 1890. En su parte superior tiene una figura alada sosteniendo a uno de los caÃdos en la revolución.
Importantes polÃticos de la historia Argentina se encuentran en el panteón como Leandro Alem, Arturo U. Illia, Hipólito Irigoyen y Raúl AlfonsÃn.
La revolución de 1890 (también conocida como revolución del parque) fue un movimiento de origen cÃvico-militar que se produjo en Argentina debido a crisis financieras que castigaron el paÃs por aquellos años. Si bien el movimiento fracasó, obligó al presidente Miguel Juárez Celman a renunciar a su cargo. El movimiento fue encabezado por la Unión CÃvica (precursora de la actual Unión CÃvica Radical) y por jerarquÃas militares.
Entre las figuras más destacadas de la revolución se encontraban, entre otros, Leandro Alem, Bartolomé Mitre, Aristóbulo del Valle y el general Manuel J. Campos.